jueves, 8 de enero de 2015

Los Señores de las Finanzas

“Los señores de las finanzas” es una novela de Liaquat Ahemed en la que narra a través de las historias personales de los cuatro hombres con más influencia en la economía mundial como llevaron entre 1914 y 1945 al caos económico. El autor narra las disitntas adversidades económicas que surgieron en dicha época, sobre todo tras la I Guerra Mundial. Continúa, exponiendo las "medidas" que tomaron los cuatro personajes para intentar solucionarlos, con sus consecuentes decisiones nefastas. Estos cuatro hombres fueron:
Montagu Norman. Gobernador del Banco de Inglaterra. Hombre neurótico y reservado, era el más fiel partidario del patrón oro, y formaba parte de la élite bancaria cuyos miembros no tenían conocimiento de economía, sino que pertenecían a la misma por tradición familiar.
Benjamín Strongque se introdujo en el mundo bancario gracias a su matrimonio con la hija del millonario presidente del Bankers Trust y de su amistad con Harry Davison que fue una de las grandes figuras de la banca. Tras una apariencia cordia y enérgica, Strong escondía un trasfondo oscuro y abrumado. En 1914 fue nombrado Gobernador del recién creado Banco de la Reserva Federal de Nueva York (el New York Fed).
Hjalmar Schacht. Llegó a ser famoso por su enorme ambición y su férreo afán de triunfo, siendo presidente del Reichsbank en 1923.
Émile Moreau, funcionario francés y banquero, extremadamente desconfiado y xenófobo. Sus buenas relaciones con políticos le llevaron a ascender rápidamente, llegando a ser Gobernador del Banque du France.

 
 “La Gran Guerra” en la que vemos que tres vencedores (EEUU, Gran Bretaña y Francia) y gran damnificado(Alemania). Como en toda guerra, a terminar se convoca una Conferencia de Paz en la que los vencedores imponen un precio a los vencidos, sin que estos puedan hacer nada por evitarlo. En este caso, no iba a ser distinto y estos tres países condenaron a Alemania a pagar una deudas imposibles de afrontar a simple vista para cualquier país. El libro relata cómo actuaron los distintos países y que métodos emplearon para conseguir salir adelante. Una vez terminada la Gran Guerra el libro narra como es posible dejar atrás cualquier tipo de enemistad, siendo el problema económico lo único importante. Y que en ocasiones puede acabar en una gran amistad como la de Norman y Schacht. Se nota la lucha de estos hombres para intentar suavizar y recomponer los errores políticos de las deudas de guerra e indemnizaciones, pero lamentablemente se aprecia que se equivocaron en las recetas para lograrlo. Durante todo el libro se cuentan una cadena de problemas y posibles soluciones que no terminan de solucionarlos, apareciendo en realidad como medidas provisionales. Se palpa asimismo el carácter de las distintas Naciones implicadas y su forma de actuar: Gran Bretaña dirige, EEUU va salvando a todos, Francia con su inmovilismo y xenofobia, y Alemania con su cabezonería negándose a pagar las indemnizaciones.
Por último, el libro habla de acontecimientos que están pasando hoy en día, como la crisis que se inició en 2007. También, se percibe que todas las medidas para salir de la actual coyuntura económica vuelven a recaer en los sacrificios de los ciudadanos. Algunos de los mecanismos que se crearon en la última época que describe el libro, como la creación del Fondo Monetario Internacional, han contribuido a evitar un nuevo caos mundial que ha podido provocar la actual crisis. El autor establece que el mayor error de los personajes del libro fue su cabezonería en volver a adoptar el “Patrón Oro” pues encorsetaba la moneda, obligaba a unas reservas imposibles en muchos casos, y limitaba completamente la circulación de capitales, por lo que se contraía la económica. Todos los Bancos de la época eran privados y que no existía intervención de los Estados, por lo que no se les pudo impedir algunas de las medidas que tantos perjuicios trajo al mundo. Por suerte, en la actualidad no existe ningún banco que pueda actuar sin un cierto control del poder público. Ya que es muy desacertado dejar en manos unos cuantos toda la economía mundial, sobre todo, si esos señores, no disponen de las herramientas necesarias para hacer prosperar dicho proyecto.

Lo que la Navidad no consiga...

Cómo ya publicó hace unas semanas mi profesor de Historia económica, y con motivo de abordar uno de los momentos claves que azotaron el principio del siglo XX hoy recordaremos la actividad que llevaron a cabo los combatientes de la primera guerra mundial. Y es que, fue hace apenas dos semanas cuando se publicó una carta de un soldado combatiente en la que expuso el extraordinario espectáculo que supuso parar la guerra por unos días.

Era diciembre de 1914 cuánto el oficial del ejercito británico Alfred Dougan Chater escribió a su madre hace poco más de 100 años donde le contaba el asombroso e inexplicable acontecimiento que estaba dandose lugar en medio de un campo de batalla donde se perdieron y se iban a perder millones de vidas. “Escribo esto en las trincheras, en mi “refugio”, con un fuego de leña y un montón de paja (…), a pesar del duro y verdadero frío de Navidad”. “Creo que hoy he presenciado uno de los espectáculos más extraordinarios que nadie ha visto nunca. Hacia las 10 de la mañana, estaba asomado por encima del parapeto, cuando vi a un alemán agitando los brazos e inmediatamente a dos de ellos saliendo de su trinchera y acercándose a la nuestra”.
Como relata el soldado, los británicos estaban preparados para disparar cuando de repente se dieron cuenta de que éstos iban desarmados. “Uno de nuestros hombres fue a su encuentro y, en un par de minutos, el terreno entre las dos líneas de trincheras era un hervidero de hombres y oficiales de ambos bandos, dándose la mano y deseándose una feliz Navidad”.“Intercambiamos cigarrillos y autógrafos, y algunos tomaron fotos”, añadiendo también que se celebró un entierro por los fallecidos en terreno neutral de ambos bandos. “No sé cuánto tiempo durará… En todo caso, vamos a tener otra tregua en Año Nuevo, ¡ya que los alemanes quieren ver cómo salen las fotos!”, añade.Pese a ello, la tregua por Navidad fue eso, por Navidad. Por lo que nuestro personaje continuó en la guerra llegando a ser herido gravemente aunque se pudo recuperar y volver a Inglaterra para casarse. Murió en 1974. La empresa de servicio postal de Reino Unido publicó esta carta, con el acuerdo de la familia de Chater. La Royal Mail británica difundió además recientemente sellos con las fotografías de la tregua.
x

Informe Económico de África austral: Angola, Botsuana, Lesotho, Madagascar, Malawi, Mozambique, Namibia, Swazilandia, Zambia y Zimbabwe.


Se pueden diferenciar varios grupos de países, para ello utilizaremos el IDH y el PIB per cápita. Por consiguiente obtenemos un primer grupo formado por Botsuana, Sudáfrica y Namibia; un segundo grupo formado por Zambia, Angola, Zimbabwe y Swazilandia y un último grupo que tiene los países con un valor más bajo de IDH como son Mozambique y Malawi. También, cabe destacar que todos los resultados han ido aumentando paulatinamente desde el año 1990.

Por un lado, se han analizado las emisiones de CO2 en los respectivos países siendo claramente significativo el producido en Sudáfrica. Entre otros factores, esto se debe a que es uno de los países más desarrollados del continente africano, y que como ocurre con Lesotho, Angola y Zimbabwe, se debe a la exportación en gran medida de petróleo. Por ejemplo, en Zimbabwe debido al alza descomunal en los precios del petróleo, el Gobierno, que mantiene el monopolio de la importación de este energético, decidió disminuir considerablemente la cantidad de petróleo importado debido a la falta de divisas para comprarlo, ocasionando la paralización de una economía que ya venía sufriendo estragos terribles. El crecimiento económico de Zimbabwe fue negativo durante los últimos 3 años: -4,6% en 2006, -5,5% en 2007 y -14,1% en 2008.
Sin embargo, lo más preocupante es la tasa de inflación que en 2007 fue de 12.563% y que palidece al compararla con la impresionante cifra de 2008 cuando alcanzó un aumento de 11.200.000%. De hecho, algunos analistas (entre humor negro y realidad) consideran que el Banco Central de Zimbabwe pronto tendrá que utilizar la notación científica en sus billetes. Y es que al carecer de fuentes de divisas la estrategia del Gobierno es imprimir billetes para financiar su gasto, ocasionando que los precios aumenten vertiginosamente.

A raíz de esto, se desarrollan una serie de cambios en las variables de los países en cuestión, destacando principalmente la inflación. Que como se muestran en las respectivas gráficas, tiene un efecto inmediato en el aumento de dicha inflación en los distintos países, entre los que destaca significativamente Zimbabwe. Entre otras razones, es el mayor damnificado debido probablemente a la guerra que sostuvieron de 1998 a 2002 con la República Democrática del Congo, ya que el Gobierno de Zimbabwe destinó varios millones de dólares a esta guerra, desfalcando las arcas públicas y cancelando la oportunidad del desarrollo.

Por otro lado, se puede apreciar el gasto en educación que se realizan en los distintos países. Ahí, se refleja que a excepción de Lesotho, la mayoría de países no realizan mucha inversión, alcanzando sus mayores índices en Sudáfrica y Swazilandia. Y entre otras consecuencias, esto explica la enorme importancia que supone la agricultura en el valor agregado del PIB. El problema subyace en que cuando un país no invierte en educación o no se reflejan altos valores de alfabetización las probabilidades de que ese país sea pobre son muy altas, y ello se refleja en que la gran mayoría de su población es agrícola y apenas está industrializada. En el caso de Zimbabwe, otra de las causas que explican su situación actual es la reforma agraria que impulsó el Gobierno y que ocasionó brotes de violencia, destruyendo la principal actividad económica y convirtiendo al país en un importador neto de alimentos.
A su vez, el gasto en educación de determinados países no es efectivo, y que en la mayoría de casos encuentran su respuesta en otros gastos como el militar, lo que probablemente explique por qué en Lesotho no se prospera en educación a pesar de su alta inversión.


Para finalizar, se puede explicar este gasto militar como una medida de defensa ante los elevados índices de terrorismo. Además de Lesotho, son también característicos de Angola y Zimbabwe principalmente y en menor medida de países como Madagascar. Por otro lado, de En esta gráfica quedan reflejadas las importaciones de bienes y servicios que realizan los siguiente países en cuestión. En ella, destaca principalmente Lesotho, que se especializa en la importación de alimentos, materiales de construcción, vehículos, máquinas, fármacos, productos de petróleo. Por otro lado, son menos significativas las importaciones de los demás países, destacando las de Sudáfrica como una de las más bajas. En esta zona de África los países experimentan un índice de paz global que viene encabezado por Zimbabwe y Sudáfrica y que mantiene su valor más bajo en Madagascar.

"¡Quieto todo el mundo!"

Así recibió Antonio Tejero a todos los asistentes que se encontraban en el Congreso de los Diputados un 23 de febrero de 1981. Tal día, fueron desencadenadas las distintitas tramas golpistas que estaban formadas desde el inicio de la Transición coordinadamente.
Fue al rededor de las 6 de la tarde cuando comenzó la votación norminal para la investidura de Calvo-Sotelo como Presidente del Gobierno. Tan sólo pasaron 22 minutos cuándo el militar Antonio Tejero y sus secuaces asaltaron el Congreso con el propósito de poner en marcha la operación "Duque de Ahumada". 
De forma fallida el teniente general Gutiérrez Mellado, el actual vicepresidente de aquel gobierno, que le entragase el arma y que se pusiese firme. Y digo de forma fallida porque el general Tejero se lo quitó de encima con una ráfaga de disparos que pese a no inmutar al anciano general tumbó a todos los asistentes por el miedo. Suárez incluso hizo ademán de ayudar a Gutiérrez Mellado.
Con la toma del Hemiciclo y el secuestro de los poderes ejecutivo y legislativo, se intentaba conseguir el llamado "vacío de poder", sobre el cual se pretendía generar un nuevo poder político. Más tarde, cinco de los diputados fueron separados del resto. Fue sobre las 8 de la tarde cuando Tejero sacó del hemiciclo a Suárez, Gutiérrez Mellado, Rodríguez Sahagún, Felipe González, Alfonso Guerra y Santiago Carrillo donde esperaron aterrorizados por sus vidas. A Suárez lo separaron a parte, custodiado por tres guardias civiles, a los que astutamente intentó hacerles ver que su plan tenía las horas contadas. En un momento dado, Tejero le encañonó el pecho. Suárez dio un paso adelante y, mirándole a los ojos, le espetó: «¡Cuádrese!». Tejero, tras unos tensos instantes, bajó el arma.


23-F: Adolfo Suárez, a pecho descubierto contra Tejero
 El 23-F fue el momento álgido de este choque, el último acto -irresistiblemente real- de la Transición. El Rey ordenó y Suárez se salió con la suya.

Este diálogo ilustra el inevitable choque entre poder civil y poder militar: «Te recuerdo, presidente, que en este país ha habido más de un golpe de Estado». «Y yo a ti te recuerdo, general, que en España sigue existiendo la pena de muerte».



Otros datos de interés que hicieron posible toda la difusión que tuvieron estos acontencimientos:
-Aquella noche siempre será recordada como "la noche de los transistores", debido a que la Cadena SER continuó emitiendo y una buena parte de los españoles se pasó pegada a la radio siguiendo los acontecimients.
-Fue Pedro Franciosco Martín, operador de Televisión Española, el que grabó más de media hora del momento, aportando al mundo un documento audiovisual de valor
-Quedadas para la conmemoración del 30º aniversario del fracaso del golpe de Estado del 23 de febrero, en el año 2011, con todos los que estuvieron presentes en esa sala. incalculable sobre la tentativa de Golpe de Estado.

Sudáfrica

 'Unidad en la diversidad'. Éste en el lema que tiene por bandera el país que nos vio levantar nuestra primera copa del mundo de fútbol, y es que, son muchos más los aspectos que han de ser conocidos por todos además de haber formado parte de dicho hito histórico.

Hablamos de un país situado en el extremo sur del continente africano. Tiene una población que ronda los 53 millones de habitantes y su extensión es de 1234567 km2 (2,5 veces España). Cuenta con tres capitales: Pretoria, que es la administrativa, Bloemfontein, la judicial y Ciudad del Cabo, legislativa. Su moneda es el rand (1 USD= 11,71 ZAR), y también es utilizada por algunos países de su entorno.
La economía sudafricana es la más potente de áfrica. La minería es una de las actividades económicas más extendidas entre el pueblo de raza negra, aun así el peso de la economía lo tiene el sector servicios.
En la actualidad el gobierno encabezado por Jacob Zuma, de orientación socialista, está encaminando sus decisiones hacia la creación de un estado de bienestar y a la reducción de las desigualdades tan presentes en este país. Para ello debe realizar la transferencia de renta de los más ricos a los pobres. Por otro lado además de esto debe asegurar la rentabilidad de las inversiones de capital extranjero puesto que suponen un gran motor para la economía nacional.

Con respecto a su historia política, caben destacar varias etapas. La primera etapa conocida como la conquista británica con los primeros colonos holandeses llegando a la actual Sudáfrica en 1652, la mayoría de los agricultores eran de la iglesia reformista de Holanda, pero también había alemanes, que querían establecer en el cabo un puesto de abastecimiento para los barcos que iban de ruta hacia la India. A finales del siglo XVIII, el poder holandés comenzó a disminuir, en esta situación los británicos optaron por tomar posición del cabo. En 1835, ocurrió la gran marcha en la que el avance británico obliga a los zulúes a hacer una marcha sobre el país. Los Boers querían que los dejaran en paz pero con el descubrimiento del oro aumento la presión de mercantilistas ingleses ya que con el descubrimiento, vieron que podían mejorar sus economías. Hubo una segunda guerra de los Boers en la que los británicos rechazaron las condiciones de igualdad cívica para los Boers y estos deciden atacar. Esta vez ganaron los ingleses.

En una segunda etapa surgió el Apartheid. El Apartheid significa ``separación´´ en afrikáans y neerlandés, fue un sistema político, económico y social. Después de la segunda guerra mundial la población negra comenzó a organizarse especialmente en 1960, suceden cada vez con más frecuencias las protestas por la igualdad de derechos y huelgas. Ya que a la mayoría de personas se les negaba el derecho al voto y circular libremente por el país. Esta etapa fue desmantelada en 1990 y las primeras elecciones se llevaron a cabo.

La última etapa consistió en la llegada de la democracia. Entre 1990 y 1994 el gobierno blanco se ve asfixiado por la presión internacional. En 1994, se llevó a cabo las primeras elecciones, en la que ganó el presidente Nelson Mandela y se produjo la llegada de la democracia al país. A partir de ese momento comenzó a resurgir Sudáfrica. Tras la muerte del presidente Nelson Mandela, entro en el poder Jacob Zuma, el actual presidente de Sudáfrica y es también el presidente del Congreso Nacional Africano.
Sudáfrica durante su historia ha sido una nación que ha estado muy vinculada cultural, política y comercialmente, a los países occidentales. El PIB per cápita de Sudáfrica ha mantenido una tendencia creciente muy similar a Gran Bretaña y a Estados Unidos. Esto fue así hasta la década de los 70. Entonces, se produjo una situación en la que los países occidentales empezaron a crecer de manera exponencial gracias a las innovaciones en los sistemas productivos, y como los países menos desarrollados ya eran independientes, se quedaron atrás y comenzó un periodo de divergencia entre Norte y Sur que llega hasta el presente.
Analizando la evolución del PIB de la República Sudafricana, vemos que en sus primeros años, desde 1960 hasta 1977, la economía creció a buen ritmo y casi siempre con tasas por encima del 2% hasta que en 1977 tuvo su primera tasa negativa, aunque no fue muy importante, puesto que enseguida volvió a tasa positivas. Durante la década de los 80 alternó tasas de crecimiento con periodos cortos de recesión. Esto está estrechamente ligado a la situación política del país que no era muy estable por entonces. Pero a partir de la entrada en el régimen democrático comenzó el gran periodo de crecimiento de la economía sudafricana. Este crecimiento se debe a varias causas entre ellas el crecimiento del turismo y las inversiones del gobierno en capital fijo. A partir de 2007 hasta 2010 se produce un decrecimiento llegando al -1,5 aproximadamente coincidiendo todo ello con la crisis mundial.
El recorrido del PIB per cápita sudafricano ha sido creciente en general. Durante el periodo de 1900 hasta 1960 el PIB per cápita se mantuvo en términos negativos pero creciendo poco a poco esto es debido a que en esta época se produjeron varias guerras y conflictos en el país. A partir de 1960 tomo unos niveles positivos y esta fecha coincidía con el régimen de Apartheid. Por último a partir de aquí siguió creciendo llegando en 2008 al 60 % y colocándose actualmente en el puesto 76 del ranking mundial.
A simple vista, Sudáfrica se ha caracterizado por tener una tendencia inflacionista. Entre 1961-1969 el nivel de precios se mantiene entre un poco menos del 2% y un 4%. A partir de ahí la inflación aumentó llegando en 1987 al nivel más alto con un 18% esto se debe a una devaluación de la moneda del país. Desde 1987, debido a que las decisiones político-económicas fueron encaminadas hacia ello, hasta 2005 se produjo una caída de la inflación que situó a esta en el 2% casi al mismo nivel que hacía 45 años. Por último en 2009 los precios volvieron a subir puesto que la economía siguió creciendo y que eran las vísperas del Mundial de Fútbol.

Una de las obras del pasado mundial en los que invirtió Sudáfrica.

Sudáfrica se ha caracterizado siempre por ser un país con una entrada y salida de bienes en sus fronteras, muy grande, debido a su riqueza, en cuanto a recursos naturales se refiere. En 1960 hay una notable diferencia entre las importaciones y las exportaciones siendo estas un 5% mayor. Durante los años 70 las exportaciones y las importaciones siguen una tendencia muy similar pero a final de esta década y 1980 las exportaciones alcanzan el nivel más alto con un 35% a diferencia de las importaciones que están en un 25%. A partir de aquí el peso de la balanza comercial en la economía decrece hasta 1992, aunque siempre se mantuvo positiva, debido a que el Apartheid y no era aceptable en el panorama internacional. Con la entrada de la democracia, la importancia de las importaciones y exportaciones creció, hasta la actualidad y siempre manteniéndose las exportaciones por encima de las importaciones excepto en 2008 que la balanza comercial tuvo saldo negativo.
Una gran relación con el nivel de importaciones y exportaciones, tiene el tipo cambio de la moneda sudafricana. La creación del rand fue en 1961, desde dicho momento hasta 1982, esta moneda tuvo un valor superior al dólar americano, puesto que trataba de mantener una paridad similar a la libra esterlina. En la década de los 80, empezó un periodo de devaluación vertiginosa del rand, debido a las presiones internacionales qué recibían los dirigentes del régimen apartheid. Este rechazo al gobierno se tradujo en la intención de romper relaciones comerciales de muchos países con Sudáfrica. Para paliar dicha situación se decidió bajar el precio del rand. Más tarde en la década de los 90, con la introducción del pueblo negro en la vida política y en la toma de decisiones, en Sudáfrica se produjo un periodo de cierta inestabilidad, lo que se transmitió a los mercados internacionales, y el precio del rand siguió bajando hasta que en 2001 llegó a su punto más alto. A esto le siguió un periodo de estabilidad tanto económica como política que llevó a que el rand se recuperase un poco. Aunque tras la Copa del Mundo de Fútbol de 2010, el gasto del gobierno se disparó y con él la deuda, por tanto con el afán de reactivar la economía el precio del rand está volviendo a bajar.


jueves, 25 de diciembre de 2014

"Desayuna como un rey..."

La RAE define desayunar como el alimento ligero que se toma por la mañana antes que ningún otro, algo que al parecer hoy en día distorsiona con la realidad que viven cada vez más niños. Y es que, según concluyó hace poco menos de dos semanas el presidente de Unicef España, el número de pequeños españoles que no pueden desayunar no deja de crecer. Y por desgracia, este dato no es achacable a la falta de coordinación de las familias ni mucho menos un problema de puntualidad, sino más bien un problema de recurso. El dato es alarmante, ni más ni menos que uno de cada cuatro menores son los que viven por debajo del umbral de pobreza.
Así pues, Carlos Angulo (que así se llama el presidente), alarmó en la tercera jornada del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (Sepeap), celebrado en Valencia, lo que a su juicio ha denominado como preocupante, sobre todo cuando se comparan dichos datos con otros colectivos. Ésto no es ni más ni menos que otra excepción que confirma la regla, nuevamente se alzan los menores como el colectivo más pobre de la población, dato bastante significativo si se comparar con otros colectivos como la tercera edad, con los cuales se han llegado a alcanzar niveles inferiores.
"estos datos son aún más preocupantes cuando se comparan con otros colectivos, porque demuestran que los niños son significativamente más pobres que el resto, incluso 10 puntos por debajo del colectivo de mayores de 65 años" Carlos Angulo
Llegados a este punto la pregunta es bastante obvia... ¿y qué puede hacer España para evitarlo? La pregunta no tiene fácil solución pero seguramente arreglar los problemas de financiación y de eficacia puedan solventarlo en mayor o menor medida; esto se debe a que la inversión española española en protección social de la infancia y las familias supone un 1,4% del PIB, frente al 2,2% de media en Europa. Siendo además el segundo país menos eficaz, sólo por detrás de Grecia. 
Quizás una de las mejores salidas a este problema sería confirmar el inminente y "urgente" Pacto de Estado por la Infancia, poniendo fin a un caso que entre otras medidas está afectando a la salud de un gran número de niños en un sentido muy amplio. Por desgracia, una vez más nos encontramos ante un caso difícil, de los que no le bastan un héroe local para solucinar estos problemas, sino que más bien la solución reside en la cabeza de todos los que luchan por erradicarlo, pero... ¿y qué puedes hacer tú para arreglarlo?. Click aquí